PUNTA ALTA
23 de Junio de 2025

INTERÉS

“Tensa espera” de la decisión de los docentes a la propuesta de mejora salarial que hizo Provincia

15 de Mayo de 2025

Para el secretario general de FEB Coronel Rosales, Santiago Gómez, la “situación económica está bastante compleja”. Deciden las bases.

“Tensa espera” de la decisión de los docentes a la propuesta de mejora salarial que hizo Provincia

Esta mañana, Santiago Gómez, secretario general de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) de Coronel Rosales, dijo que “la situación económica del docente está bastante compleja”.

El docente recordó que fue rechazada la primera oferta y que “es real que hubo una pérdida del poder adquisitivo del salario muy grande que hay que compensar”.   

En diálogo con Walter Godoy en el programa Punta Noticias Radio (lunes a jueves de 7 a 9hs. por Mega 97.5MHz.), el dirigente analizó la oferta de mejora salarial que formuló Provincia ayer y que se pondrá a consideración de los afiliados.

El mandato distrital de la FEB se presentará en un Congreso programado para mañana en La Plata.

En la misma línea, este jueves SUTEBA Coronel Rosales realizará una asamblea de afiliados a las 17.30hs en la sede de Paso 782.

Vale mencionar que la misma oferta ya fue aceptada por otros gremios estatales bonaerenses.

A propósito, el Frente de Unidad Docente Bonaerense que integran AMET, FEB, SADOP,  SUTEBA y UDOCBA explicó que “la propuesta del Ejecutivo consiste en un incremento del 10 %, calculado sobre la base del sueldo de marzo de 2025: un 6 % para el mes de mayo y un 4 % para el mes de julio”.

De este modo, los valores quedarían de la siguiente manera:

• MG Inicial: mayo $643.057 – julio $670.210

• MG con 10 años de antigüedad: mayo $719.494 – julio $749.547

• MG 5ª hora: mayo $815.093 – julio $848.738

• MG 5ª hora con 10 años de antigüedad: mayo $910.730 – julio $948.008

• Profesor con 20 módulos: mayo $851.228 – julio $883.349

• Profesor con 20 módulos con 10 años de antigüedad: mayo $990.931 – julio $1.028.324          

Además, a la propuesta paritaria se incorporaron los siguientes puntos, todos ellos reclamos sostenidos por el FUDB:

- Reducir la sobrecarga de tareas, suprimiendo el uso de dispositivos celulares personales por parte de las y los Trabajadores Docentes en el desempeño de sus funciones. De esta manera, la desconexión evita la extensión de la jornada laboral más allá de lo establecido, lo que afecta directamente el bienestar de la y el Docente.

- Incorporar la fehaciente notificación y efectiva implementación en toda la Provincia del Acuerdo de Resguardo y Reparación.

- Fijar fecha de tratamiento del Convenio Colectivo de Trabajo para el día 12 de junio.

- Sostener la cláusula de monitoreo en junio y la reapertura de la negociación en la primera quincena de agosto.

- Adelantar el pago de haberes para Jubiladas y Jubilados, quienes cobrarán a fines de mayo.

- Dar continuidad a la presentación de los aptos psicofísicos comprendidos en el acuerdo paritario de titularización en Técnica 2024.

- La DGCYE convocará a una mesa de Cogestión en la primera semana de junio de 2025 para evaluar y resolver mejoras laborales y administrativas que permitan priorizar el trabajo pedagógico.

- Aumento de los tramos de ingresos familiares.

A partir del 1º de mayo del 2025:

Tope Máximo de Ingreso del Grupo Familiar: $ 2.750.234

Tope Máximo de cada integrante del Grupo Familiar: $ 1.375.177

A partir del 1º de julio del 2025:

Tope Máximo de Ingreso del Grupo Familiar: $ 2.854.010

Tope Máximo de cada integrante del Grupo Familiar: $ 1.427.005

     

 

 

 

 

 

 

PuntaNoticias.com.ar no se responsabiliza sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. PuntaNoticias se reserva el derecho de eliminar comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina. Queremos abrir una fuente de expresión para que cada lector pueda exponer su opinión siempre y cuando no agravie ni falte a las ordenanzas vigentes.