INTERÉS
¿Por qué el 2 de julio se designó como fecha fundacional de Punta Alta?
La fecha fue elegida luego de una Asamblea Popular organizada por la Sociedad de Fomento en 1928. Así se sometió a consideración el 2 de diciembre de 1896, cuando el Congreso de la Nación aprobó la ley de construcción del Puerto Militar; el 5 de mayo de 1898, cuando se nombró al ingeniero Luis Luiggi como Director General de la obras y el 26 de septiembre de ese mismo año, cuando se inauguró oficialmente el servicio de cargas desde Grünbein hasta la estación Punta Alta.

En 1928 se estableció a instancias de la sociedad de fomento Punta Alta, la fecha fundacional de la ciudad. Fue esa entidad la que organizó una Asamblea Popular en el tradicional bar y cinematógrafo La Marina y sometió el asunto a voluntad directa.
Publicó el Archivo Histórico Municipal que como Punta Alta surgió espontáneamente, al asentarse los obreros que trabajaban en la construcción de la Base en torno de la estación ferroviaria, la ciudad carece de acta fundacional. Por lo tanto determinar su fecha de nacimiento fue un trabajo que llevó algunas décadas.
Si bien antes habían existido algunas iniciativas referidas al tema, sobre todo a partir de la inquietud del periodismo local (como el periódico La Semana, de 1922) un hecho puntual gravitó decididamente en el accionar de los miembros de la Sociedad de Fomento en 1928: la conmemoración, el 11 de abril, del primer centenario de la fundación de la ciudad de Bahía Blanca, cabecera del partido homónimo al cual Punta Alta pertenecía jurisdiccionalmente.
En este sentido, los gastos de los festejos, que insumieron una suma aproximada a los cien mil pesos (volcados en monumentos y otras obras conmemorativas), encendieron el enojo de Punta Alta, pues la referida suma representaba poco menos que la totalidad de la recaudación municipal anual de la Delegación local y se era consiente, además, del aporte tributario del pueblo en la reunión de aquel monto y de las eternas deficiencias edilicias padecidas por el vecindario y los reclamos no escuchados. Todo esto motivo la organización de una asamblea extraordinaria en donde la Comisión Directiva de la sociedad decidió mandar imprimir 1500 manifiestos de protesta, que fueron repartidos por el vecindario una vez pasada la fecha aniversario.
Tomó fuerza entonces la idea de establecer la fecha fundacional de Punta Alta, así el pueblo festejaría en una fecha diferente de la de bahía Blanca su propio aniversario.
Se designó una subcomisión, compuesta por Juan Yulita, José Rodríguez y Ángel Prieto, para encargarse de la investigación y estudio del tema, tarea en la que ofreció su colaboración también José P. Varela, por entonces concejal y uno de los primeros pobladores de la ciudad. Finalmente se convocó, el día 22 de julio de 1928, a una Asamblea Popular, a la que asistieron alrededor de 280 personas, y se procedió a tratar el tema. Los miembros de la subcomisión leyeron al auditorio el informe correspondiente, puntualizando las posibles fechas susceptibles de relacionarse con el origen de la población. Así se sometió a consideración el 2 de diciembre de 1896, cuando el Congreso de la Nación aprobó la ley de construcción del Puerto Militar; el 5 de mayo de 1898, cuando se nombró al ingeniero Luis Luiggi como Director General de la obras y el 26 de septiembre de ese mismo año, cuando se inauguró oficialmente el servicio de cargas desde Grunbein hasta la estación Punta Alta.
José Varela concluyó que la fecha fundacional de Punta Alta debía ser el 2 de julio de 1898, cuando se clavó el primer pilote, ya que en su opinión, a partir de allí comenzó a acentuarse, junto con la construcción del puerto, el desarrollo de la población civil.
Finalmente el presidente de la Sociedad de Fomento, Juan Migone, sometió a votación la propuesta de Varela y ésta fue aceptada por unanimidad.
Fuente: Archivo Histórico Municipal
Comentario de los Lectores
PuntaNoticias.com.ar no se responsabiliza sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. PuntaNoticias se reserva el derecho de eliminar comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina. Queremos abrir una fuente de expresión para que cada lector pueda exponer su opinión siempre y cuando no agravie ni falte a las ordenanzas vigentes.