PUNTA ALTA
23 de Junio de 2025

INTERÉS

Ni Una Menos en Punta Alta

5 de Junio de 2025

Convocada por la seccional Coronel Rosales del SUTEBA, la jornada contó con la adhesión de la organización Sudestada y las Promotoras Territoriales del Movimiento Evita, entre otras agrupaciones.

Ni Una Menos en Punta Alta

Por Sergio Soler.

Los primeros 10 años de la manifestación nacional denominada Ni Una Menos tuvieron su representación rosaleña con una nutrida afluencia de manifestantes en la fría tarde del miércoles 4 de junio en un emblemático lugar, el portal del centenario en la Plaza General Belgrano.

Tal el espacio adonde nació aquella primera reunión, multitudinaria por cierto, terminada en una procesión en las calles principales del centro puntaltense, en consonancia con manifestaciones en distintas ciudades del país y del mundo.

Convocada por la seccional Coronel Rosales del SUTEBA, la jornada contó con la adhesión de la organización Sudestada y las Promotoras Territoriales del Movimiento Evita, entre otras agrupaciones.

4J

Varias de las personas que vivimos aquella maravillosa experiencia una década atrás, estuvimos nuevamente congregados junto a mujeres y hombres de generaciones más jóvenes para confirmar que la lucha contra la injusticia y la violencia de género continúa.

Mucho más si se tiene en cuenta el aumento indicado por las estadísticas oficiales de víctimas -muchas de ellas mortales- en todo el territorio nacional. Todo ello independientemente de los logros y avances en materia legislativa que se consiguieron en estos años, como manifestó Claudia Introssi, secretaria gremial de SUTEBA rosaleño en su alocución central.

La escritora y actriz Betty Ferrer, por su parte, efectuó la lectura de poemas alusivos en tanto que jóvenes del Movimiento Evita hicieron lo propio con carteles y manifestaciones de adhesión. Sudestada también anunció que habrá una reunión y mateada en la misma plaza el sábado a partir de las 17.00 para charla y debatir sobre temas relacionados en lo referente a la violencia de género.

4J

Queda flotando la sensación, aun cuando la cantidad de asistentes no fue la misma que en ocasiones anteriores, especialmente la de aquellos buenos viejos primeros tiempos, de mantener la firmeza contestaría que no debe claudicar en contraposición a los estamentos gubernamentales actuales, empeñados en desbaratarla con la excusa de un equilibrio fiscal y a favor del desfinanciamiento de organizaciones creadas para abordar esta problemática cuestión. Claro ejemplo de ello es la eliminación del Ministerio de la Mujer con las terribles consecuencias que ello conlleva.

Además, solapadamente se admite que no se abordan cuestiones, actitudes y acciones indicativas del micromachismo que tienen características propias en la comunidad rosaleña en ámbitos familiares, laborales, sociales, educativos y hasta deportivos.  Que afectan a miles de mujeres en nuestro distrito.

Las manifestantes coincidieron en confirmar que esta actitud combativa se debe llevar a cabo cotidianamente en los ámbitos antedichos para contrarrestar la naturalización de todo tipo de violencia ejercida contra las mujeres y para propiciar la deconstrucción masculina.

4J

4J

4J

4J

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PuntaNoticias.com.ar no se responsabiliza sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. PuntaNoticias se reserva el derecho de eliminar comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina. Queremos abrir una fuente de expresión para que cada lector pueda exponer su opinión siempre y cuando no agravie ni falte a las ordenanzas vigentes.