PUNTA ALTA
16 de Julio de 2025

POLÍTICA

“Es insólito que Aristimuño quiera vetar la nueva ordenanza que promueve la responsabilidad ambiental de ABSA”

16 de Junio de 2025

La norma impulsada por Bien Común y la UCR fue aprobada por mayoría en el HCD. Contempla declarar el Estado de Emergencia Sanitaria en el Distrito de Coronel de Marina Leonardo Rosales.

“Es insólito que Aristimuño quiera vetar la nueva ordenanza que promueve la responsabilidad ambiental de ABSA”

Los concejales de Bien Común y la UCR resaltaron la aprobación de la ordenanza que declara el Estado de Emergencia Sanitaria en el Distrito de Coronel de Marina Leonardo Rosales y coincidieron en “desmentir categóricamente al intendente Rodrigo Aristimuño en su amenaza de vetar la nueva norma”.

“Por primera vez el Concejo Deliberante aprobó una norma que indica la responsabilidad ambiental y sanitaria de la empresa ABSA y del Municipio. Algo que adoptamos de la propia Constitución Nacional pensando en los vecinos y que no estaba mencionado en las ordenanzas anteriores que solo referían a cuestiones técnicas. Para nosotros ya no tenemos un problema de falta de obras sino que hay un agravamiento ambiental que genera una situación de contaminación que puede dañar la salud de la población. Es alarmante que el intendente Aristimuño y sus concejales quieran negar eso. La nueva ordenanza también refiere a la necesidad de controles sanitarios y a exponer ante el gobernador Kicillof de forma permanente los problemas generados por los derrames cloacales y por la falta de acceso al agua potable como está ocurriendo en Pehuen Co ante los reclamos de dicha comunidad", manifestaron los ediles Lisandro Delle Donne y Daniel Medina (Bien Común) y Néstor Martínez y Liliana Taboada (UCR).

Las bancadas opositoras indicaron que “la emergencia que el intendente Aristimuño amenaza con vetar también obliga a que el Municipio deba publicar mediciones ambientales que determinen la contaminación del sistema pluvial y su vertido a la costa del Distrito y el deber de exponer esta situación en cada Audiencia Pública convocada anualmente por la empresa ABSA y la Autoridad del Agua (ADA), algo que Coronel Rosales no ha realizado desde el Municipio”.

"Ante las audiencias públicas, el Municipio nunca expuso la situación sanitaria que se vive en la ciudad. En esa circunstancia ABSA expone sus planes de obras, el último año las inversiones de recambio de colectores para el Distrito han sido considerablemente menores a las de otros municipios de la región con menor tasa de habitantes. Esta circunstancia la expusimos ante el oficialismo y no tenemos respuestas. Incorporar la materia sanitaria y ambiental obliga a medir la contaminación y a exponer el tema anualmente ante la Autoridad del Agua y a los legisladores que programan el presupuesto. Todos los cambios son acciones lógicas y de acompañamiento a todos los vecinos que padecen los derrames cloacales o la falta de agua potable”, expusieron.

Por último, desde Bien Común y la UCR señalaron que la ordenanza fue puesta a consideración de todos los concejales y que “tanto Unión por la Patria como Primero Rosales no la acompañaron argumentando que la situación en Coronel Rosales `no es de emergencia´. Creemos que sería un retroceso por parte del oficialismo ir en contra de una ordenanza que dispone la obligación de plantearle todos los años al gobernador este tema - tanto al actual gobernador Kicillof como a quien lo suceda- y que se deban rendir cuentas públicas de dichas gestiones”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PuntaNoticias.com.ar no se responsabiliza sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. PuntaNoticias se reserva el derecho de eliminar comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina. Queremos abrir una fuente de expresión para que cada lector pueda exponer su opinión siempre y cuando no agravie ni falte a las ordenanzas vigentes.